Hola de nuevo bloggeros. Os traigo un proyecto apasionante, la historia de la publicidad. En las siguientes entradas, contando esta, podreís leer la propia evolución de la publicidad desde la prehistoria, hasta los tiempos que corren. Espero que os guste hasta pronto.
Muy importante señalar el apoyo que para la realización de estas entradas he necesitado de las siguientes fuentes:
Bibliografía
· William F. Arens (2000). Publicidad. Mc Graw Hill, 7ªEd.
· Inmaculada José Martínez Martínez (2004). Conceptos Básicos de Publicidad y Relaciones Públicas. DM.
· Eguizábal, R. (1998). Historia de la Publicidad. Eresma y Celeste Ediciones.
Otras fuentes consultadas
· www.lahistoriadelapublicidad.com
Un saludo, El Camarero.
La publicidad en la Prehistoria
Hace miles de años el hombre se dedicaba a la caza, la ganadería, la agricultura y la artesanía. Para hacer productos usaba herramientas manuales muy primitivas. Su actividad se centraba principalmente en satisfacer las necesidades básicas de la supervivencia: alimento, ropa y vivienda. Vivía en pequeñas comunidades aisladas, donde los artesanos y campesinos intercambiaban productos y servicios entre ellos. La distribución se limitaba a la distancia que podían recorrer los vendedores y la publicidad a la fuerza con que gritaban. Puesto que los bienes no se producían en grandes cantidades, no se necesitaba la publicidad para estimular las compras masivas. Tampoco existían medios masivos a los cuales pudieran acceder los posibles anunciantes.